jueves, 31 de agosto de 2017

El movimiento Beat


La literatura de la Onda en México surgió a mediados de los años sesenta del siglo pasado, donde los protagonistas más reconocidos de este movimiento son José Agustín (1944- ), Gustavo Sainz (1940-2015), Parménides García Saldaña (1944-1982) quienes le dieron nombre teniendo como base el Movimiento Beat, pues se sentían influenciados por las ideologías de los distintos autores de esta corriente literaria.

Inicio del movimiento Beat en Estados Unidos

El término Beat proviene de la expresión beat down, que traducido al español puede significar: cansado, abatido, derrotado, o desanimado; y surgió con los autores estadounidenses Jack Kerouac (1922-1969) y Allen Ginsberg (1926-1997), quienes por medio de la escritura expresaban su descontento e inconformidad hacia la falsa cultura que para ellos se vivía en su país en tiempos de la posguerra, pues afirmaban como jóvenes que eran, que en Estados unidos se vivía en un “falso sistema de bienestar”, atreviéndose a escribir sobre lo que nadie se atrevía: alcohol, drogas, sexo y libertad espiritual, pues en este último punto estos autores eran atraídos por las filosofías y religiones orientales, como por ejemplo las prácticas de meditación; siendo su rebeldía de aquel entonces la base para lo que algunos años después se llamaría movimiento hippie

De la corriente Beat a la Literatura de la Onda en México

El término Literatura de la Onda surgió en los años setenta con la publicación de dos libros Narrativa joven en México y Onda y escritura en México (Jiménez, s.f., p. 336), considerando a José Agustín, Parménides García y Gustavo Sainz como los iniciadores de esta corriente literaria, quienes además mostraban siempre su gusto por la música de jazz y el rock, en sus escritos al igual que los estadounidenses les gustaban las filosofías existencialistas, buscando además con ello mostrar su rebelión a las falsas costumbres establecidas en el país, mostrando el mundo real en el que ellos se desenvolvían sin los tapujos de la doble moral que existe hasta la actualidad en algunas regiones del territorio mexicano.

Ahora, tal y como podemos leer en la información anterior (y en otros sitios web, entrando y buscando información del tema), en ningún caso se ve como protagonista a la mujer, quienes a la par de los masculinos, sí tuvieron participación tanto en el movimiento Beat como en la Literatura de la Onda, sin embargo, ¿qué pasa con ellas? ¿Qué escribieron? ¿Quiénes fueron protagonistas en estos movimientos? ¿Por qué las escritoras del movimiento Beat y de la Literatura de la onda no son tan conocidas como los escritores?

La mujer en el movimiento Beat

Entre los años cincuenta y sesenta del siglo XX, en los Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo el papel tradicional de la mujer consistía en estar en su casa y atender a su familia, siendo siempre el estándar de su papel ideal, no había otro sentido de visualización de la mujer perfecta, sin embargo, algunas de ellas no estaban conformes con este estilo de vida y al igual que muchos y muchas escritoras encontraron en el Movimiento Beat la forma de expresar su descontento a este rol habitual en el que se les encasillaba como la ama de casa.

No obstante, estas escritoras vivían los mismos ideales que los escritores, sin embargo, tuvieron muchas dificultades para lograr expresarse con la libertad que ellas buscaban, no se tiene registro de si mostraron algún tipo de resentimiento, solo se enfocaban en lograr la paridad de visibilidad que de los escritores de la época. Comenzaremos con Lenore Kandel (1932-2009), poeta estadounidense, ella publicó dos libros de poemas (The Love Book en 1966 y World Alchemy en 1967), siendo el primero de ellos motivo de denuncia por su contenido presuntamente pornográfico y en 1966 y a causa de este litigio la policía confiscó los estos materiales. Ella es considerada la primera escritora del movimiento beat, “que paso de convertirse de objeto a sujeto”, pues dejo de lado ese rol tradicionalista de mujer perfecta dedicada a su casa, hijos y marido.

Otra de las escritoras de este movimiento es la estadounidense Elise Cowen, poeta y escritora del movimiento Beat proveniente de una familia judía, quien durante su vida padeció de problemas psicológicos, además fue amiga y posteriormente pareja sentimental de Allen Ginsberg, ella se suicidó en febrero de 1962, lanzándose del edificio en el que vivían sus padres.

Después de la muerte de Cowen, sus padres y algunos de sus vecinos quemaron la mayoría de sus escritos, buscando eliminar las evidencias de la vida inmoral de su hija, pues los textos de su hija evidenciaban su favor a las drogas y al lesbianismo del que ella manifestaba temas de los que ella manifestaba su empatía. Dentro de la literatura que algunos de sus conocidos entre los que se encuentran Leo Skir, quien tenía en su poder un poco más de 80 poemas de Elise, entre ellos Diario de las luces de la ciudad y Cosas.

una de las características principales de estas escritoras es que ellas se atrevieron a escribir a la par de los hombres de temas como la libertad sexual, el uso de drogas y añaden temas como la menstruación, el aborto, los hijos, las infidelidades, es decir, “convierten lo doméstico en tema literario” y con ello hablaron de cuestiones de la vida diaria, que por cuestiones de costumbres, tradiciones e ideologías no se hablaba de ellos de manera pública, ni menos se escribía sobre esto.

La mujer mexicana en la Literatura de la Onda

Influenciadas a la vez por estas mujeres y hombres del movimiento beat, las mujeres mexicanas también se aventuraron a escribir sobre temas que se les puede denominar “tabú” pues en la sociedad sobre todo patriarcal en la que vivían, es interesante mencionar que este término de Literatura de la onda fue acuñado por la escritora Margo Glantz, quien parece usó este vocablo para referirse a esta corriente literaria de una forma despectiva.

Algunos dicen que la Literatura de la Onda en el género femenino, se dio entre los años 1960 y 1985, aunque a la fecha no se tiene a ciencia cierta identificadas que escritoras mexicanas pueden entrar dentro de este género literario, sin embargo, podemos comentar que en realidad es aquella en la que la mujer escribe sobre ella, sobre sus derechos, libertades y perspectivas de vida, es decir, la que decide expresar por medio de la escritura sus formas de ver la vida en cuanto a temas que pudiéramos llamar “prohibidos” para la sociedad mexicana como son temas sobre su libertad de decir su sexualidad, su estilo de vida y el uso de las drogas.

Comenta con nosotros ¿Qué opinas sobre el movimiento Beat en general? ¿Por qué consideras que se dieron las diferencias de aceptación entre sexos, aunque fue la misma corriente? Y ya en el caso de la Literatura de la Onda ¿Por qué crees que las escritoras mexicanas no figuran en ella? ¿Cuál de las obras de mujeres que se escribieron en el periodo de La Literatura Onda que te ha tocado leer puedes considerar que pertenecen a este género? Para ti, en México, ¿qué otras corrientes literarias han opacado más a las féminas?

¡Anímate y compártenos tu opinión!

 

Referencias:

Enciclopedia de la Literatura en México (s.f.) Literatura de la Onda. Recuperado de http://www.elem.mx/estgrp/datos/39

Ginny (11 de marzo de 2015). Las voces que no se escucharon de la Generación Beat. [mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.radial314.com/las-voces-que-no-se-escucharon-de-la-generacion-beat/

Jiménez, M. (s.f.) La onda. Recuperado de http://132.248.9.34/libroe_2007/1125999/A07.pdf


Massot, J. (2015). Las poetas olvidadas de la generación beat. Recuperado de http://www.mujeresenred.net/spip.php?article2191

Moga, E. (2015). Mujeres beat. [Nota de blog]. Recuperado de http://www.letraslibres.com/mexico-espana/libros/mujeres-beat  

S. A. (2017). Las mujeres poetas de la generación beat.  [Nota de blog]. Recuperado de http://mujericolas.blogspot.mx/2017/02/las-mujeres-poetas-de-la-generacion-beat.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario